Centro Pobla Vallbona:  961 662 014 |  lapobla@comunidaddevalencia.com

Xerostomía en la 3ª Edad

En la 3ª Edad es más frecuente que se de la xerostomía, también conocida como sequedad bucal, y que ésta afecte a personas que sobrepasan los 60 años. Hoy, desde RESIDENCIAS COMUNIDAD DE VALENCIA os contamos a qué se debe esto.


Los motivos para que nuestros mayores sufran xerostomía pueden ser varios, pero principales hay dos: el envejecimiento y el aumento de la ingesta de medicamentos

A medida que nos vamos haciendo mayores, se produce un cambio en la composición de la saliva que nada más que afecta a las glándulas salivares, por lo que se acaba dando una disminución de la producción de saliva diaria.

Por otra parte, si los medicamentos que tomamos se incrementan, también lo hará la sequedad bucal. Hay fármacos, como los antidepresivos o antihipertensivos, que la favorecen, pero también ocurre con tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia.

Cuando la xerostomía se presenta, es necesario buscar una solución ya que para los ancianos, la sensación de sequedad bucal, puede afectar a su calidad de vida. Es por ello que hay que beber agua de forma abundante a lo largo del día, no tomar alcohol, no fumar, no ingerir alimentos ácidos o picantes, tener una buena higiene dental, usar pastas dentífricas y colutorios fluorados, y visitas periódicas al odontólogo.

Si observáis que vuestros mayores tienen este problema, no dudéis en ayudarles para que puedan reducirlo dentro de la medida de lo posible.

0
Feed

Dejar un comentario

CENTRO POBLA VALLBONA

  961 662 014

  lapobla@comunidaddevalencia.com

  C/ Número 1, s/n, Urbanización Monte Colorado, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia, España

CENTRO VALENCIA

963 173 094

direccion.lapobla@comunidaddevalencia.com

Avda. Doctor Peset Aleixandre, 130 bis, 46025 Valencia, España

aviso

Residencia Comunidad de Valencia S.L ha recibido una ayuda de 3.600 euros para la adquisición de un vehículo BEV 100% eléctrico de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para la adquisición de vehículos eléctricos "enchufables" y de pila combustible dentro del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES III Vehículos Comunitat Valenciana) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del IDAE, gestionado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

© 2025 Comunidad de Valencia Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL