Centro Pobla Vallbona:  961 662 014 |  lapobla@comunidaddevalencia.com

Puzles en la 3ª Edad: Qué beneficios suponen

Una de las muchas cosas que pueden hacer los ancianos para entretenerse es coger un puzle y pasar unas cuantas horas buscando piezas que formen una imagen. Esto, lejos de convertirse en algo que les frustre, puede aportarles muchos beneficios. Hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, os hablamos de ello.

 

Beneficios de los puzles en las personas mayores

Cuando se trata de decir cómo pueden ayudar los rompecabezas, tenemos que centrarnos tanto en la salud cognitiva como en los beneficios físicos que estos aportan.

 

  • Salud Cognitiva: Dado que el envejecimiento hace que las funciones cerebrales se vayan deteriorando, hay que recordar que gracias a los puzles se mejoran las habilidades cognitivas de diferentes maneras y se desarrollan muchas funciones cerebrales.
  • Beneficios físicos:

 

- Mejora de la movilidad: Al envejecer se pierde motricidad y coordinación, de modo que, si se hacen puzles, los dos hermisferios del cerebro se ponen a trabajar, beneficiando a quien los hace. Si hay una rtunia de ejercicios que se enfoca a mejorar la movilidad, también los puzles ayudan porque permiten trabajar aspectos muy especifícios de nuestro cerebro y cuerpo.

 

- Vista: Las enfermedades oculares que pueden darse en la 3ª Edad son varias, como cataratas, retinopatía diabética o incluso la degeneración macular. No son la solución, pero sí se ha visto que los puzles podrían ser bueno para frenar estos problemas visuales ya que se trabaja la memoria visual y la capacidad de análisis ocular. Al jugar, fomentamos que el adulto mejore su visión y también la capacidad de retener imágenes.

 

- Autoestima: Cuando a los ancianos se les propone un reto, puede ser que si no les sale se frustren y se les baje la autoestima, pero el puzle puede hacer que eso cambie. Conseguir unir las piezas y lograr acabarlo es una forma más de recordarse a sí mismos que sí que pueden con cualquier cosa, razón por la que es una actividad recomendada.

 

-Integración: De igual forma les ayuda a socializar con el resto de personas que estén haciendo el puzle, algo que es habitual que ocurra en las residencias. Hay que recordar que, hacer un ejercicio con otra persona ya supone que las relaciones sociales sean mucho más beneficiosas.

0
Feed

Dejar un comentario

CENTRO POBLA VALLBONA

  961 662 014

  lapobla@comunidaddevalencia.com

  C/ Número 1, s/n, Urbanización Monte Colorado, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia, España

CENTRO VALENCIA

963 173 094

direccion.lapobla@comunidaddevalencia.com

Avda. Doctor Peset Aleixandre, 130 bis, 46025 Valencia, España

aviso

Residencia Comunidad de Valencia S.L ha recibido una ayuda de 3.600 euros para la adquisición de un vehículo BEV 100% eléctrico de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para la adquisición de vehículos eléctricos "enchufables" y de pila combustible dentro del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES III Vehículos Comunitat Valenciana) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del IDAE, gestionado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

© 2025 Comunidad de Valencia Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL