Centro Pobla Vallbona:  961 662 014 |  lapobla@comunidaddevalencia.com

Manualidades en la 3ª Edad

Como ya os hemos comentado en más de una ocasión, el envejecimiento activo es lo más recomendable para los ancianos siempre y cuando no les suponga ningún problema hacer determinadas actividades. En este caso, hoy, desde Residencia Comunidad de Valencia, nos centramos en las manualidades para que veáis cómo éstas pueden ayudarles.

 

Manualidades en la 3ª Edad

Hacer manualidades es algo que se puede hacer a todas las edades, pero si se trata de los ancianos, hay que tener en cuenta algunos factores físicos, como podría ser su visión, que tengan temblores o si padecen artrosis. No obstante, no hay que permitir que este tipo de cosas sean un problema para que el mayor pase un buen rato haciendo manualidades; lo único que ha de hacerse en encontrar aquellas que se adaptan a ellos.

 

Beneficios de hacer manualidades 

Hay que tener en cuenta que llevar a cabo este tipo de actividades favorecerá que tengan ese envejecimiento activo del que hablábamos al principio por el hecho de ejercitar capacidades que se deterioran con la edad. Hay que recordar que aspectos como el ejercicio físico, la nutrición o lo que estamos tratando, las manualidades, ayudan a que esas capacidades se conserven durante más tiempo.

 

Por ello, queremos destacar a continuación los diferentes beneficios que éstas aportan a los mayores cuando se llevan a cabo:

 

  • Nivel físico: En este aspecto, los mayores trabajan sobre todo con las manos, siendo conscientes de que tienen que hacer movimientos que requieren habilidad o precisión. Por otra parte, y dado que es algo que principalmente se hace sentado, sería aconsejable que se ampliasen los beneficios sugiriendo que sean ellos los que busquen los materiales para hacer la manualidad.
  • Nivel Funcional: Al ponerse manos a la obra con las manualidades, los ancianos estarán haciendo movimientos minuciosos y repetitivos que repercuten directamente en las capacidades que una persona usa a la hora de hacer sus tareas diarias. Pero eso no es todo ya que la imaginación aquí también entra en juego. El motivo de esto es que fomentarla les puede ayudar en su día a día ya que les estimula y agiliza cuando se trata de resolver situaciones cotidianas.

 

 

Os hablaremos de nuevos beneficios en nuestra próxima publicación.

0
Feed

Dejar un comentario

CENTRO POBLA VALLBONA

  961 662 014

  lapobla@comunidaddevalencia.com

  C/ Número 1, s/n, Urbanización Monte Colorado, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia, España

CENTRO VALENCIA

963 173 094

direccion.lapobla@comunidaddevalencia.com

Avda. Doctor Peset Aleixandre, 130 bis, 46025 Valencia, España

aviso

Residencia Comunidad de Valencia S.L ha recibido una ayuda de 3.600 euros para la adquisición de un vehículo BEV 100% eléctrico de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para la adquisición de vehículos eléctricos "enchufables" y de pila combustible dentro del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES III Vehículos Comunitat Valenciana) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del IDAE, gestionado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

© 2025 Comunidad de Valencia Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL